En este momento estás viendo Actualizan a enfermeras de hospitales SRSM sobre vigilancia y control de infecciones
El Dr. Edisson Féliz Féliz junto a expositoras del taller de Enfermiría en el SRSM

Actualizan a enfermeras de hospitales SRSM sobre vigilancia y control de infecciones

Distrito Nacional, R.D.- La División de Enfermería del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) actualizó y orientó a colaboradores de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller sobre el “Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los Procedimientos de Enfermería”.

El objetivo de la capacitación es para dar seguimiento a la vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en aras de prevenir la aparición de infecciones entre pacientes, personal sanitario, visitas y otras personas asociadas a los establecimientos de salud.

“Cuando una persona cae en un estado convaleciente sin importar lo delicada que sea la enfermedad, quien atiende en todo momento, quien médica, cambia e higieniza a ese paciente y quién está todo el tiempo con este es la enfermera, por ello valoramos en excepcional servicio que hacen estas profesionales de la salud”, resaltó el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM al dar la bienvenida en la jornada.

Al exhortar a aprovechar al máximo el taller, indicó que el tema de las infecciones es vital para evitar muertes o complicaciones de los convalecientes, porque aun cuando se les da todas las facilidades, los médicos buscan que no se infecte algún paciente.

Participantes Taller de Enfermería en el SRSM

En la jornada formativa dirigida a encargadas de enfermería de las áreas de UCI, Emergencias, Hemodiálisis y encargadas docentes de los hospitales, participaron como exponentes las licenciadas Ydalia Alcántara, Jailene Robles, y Jenny Taveras, la División de Enfermería del SRSM. Igualmente las doctoras Sayira Torres y Raquel Pineda.

La Infección Asociada a la Atención de la Salud (IAAS) es aquella que se presenta en un paciente ingresado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del ingreso, y por ello el taller tiene la finalidad de contribuir en los establecimientos de salud, a través del cumplimiento de directrices en vigilancia, prevención y control de estos

En el encuentro se reiteró las recomendaciones de higiene como el constante lavado de manos, limpieza y desinfección permanente del área, esterilización, control con los utensílios y dispositivos, uso de guantes, equipamiento del puesto del paciente, entre otros.

Deja una respuesta